¡Jazz en bodas!

Te gusta el jazz y escuchar a Ella Fitzgerald, Miles Davis, Duke Ellington, quieres poner en tu boda el sonido del saxo, del piano del contrabajo… Y probablemente te estés haciendo la pregunta, ¿qué instrumentos quiero para ese día? Aquí te vamos a ayudar con ejemplos sonoros grabados en directo por nosotros, los músicos que puedes llevar al día de tu boda.

Piano solo

Vamos a empezar por el piano por una sencilla razón: es un instrumento con el que se pueden tocar melodías, acompañamientos e improvisar, sin necesidad de otros músicos. Pero es que además la historia del jazz está llena de grandes pianistas, desde Duke Ellington hasta Brad Mehldau, pasando por Art Tatum, Bill Evans, Herbie Hancock o Keith Jarrett (no en vano, todos ellos han grabado discos a pianos solo). Aquí tienes un ejemplo de jazz tocado a piano solo:

Quinteto

La formación más clásica de jazz la componen cinco músicos: piano, contrabajo, batería y dos instrumentos solistas. En la grabación que viene a continuación esos instrumentos son el saxo y la guitarra. Es un directo tomado en un club jazz de Madrid en el que puedes escuchar al saxofón sonando él solo durante el primer minuto, para luego a continuación tocar el tema (Smoke gets in your eyes, una balada preciosa) junto al resto de la banda. En el minuto 4:53 puedes escuchar la improvisación de la guitarra y en el 6:55 la del piano.

Cuarteto

Si quitamos un instrumento, nos quedamos en cuarteto :-) Siempre con piano, contrabajo y batería y un instrumento más, que puede ser trompeta, saxo, trombón o guitarra. Nuevamente una grabación en directo, en este caso con la guitarra como instrumento solista. Eso no quiere decir que no destaquen el resto de los músicos. En el jazz siempre hay momento para escuchar todos los instrumentos.

Cantante

Un momento, ¿pero en el jazz nunca se canta? Pues claro que sí, mientras haya por lo menos un pianista acompañando, puedes tener un extraordinario o una extraordinaria cantante en tu boda. Nuevamente tienes aquí una grabación en directo con la interpretación de un clásico del swing: It don’t mean a thing. Los instrumentos acompañantes son piano, contrabajo, batería, guitarra y saxo, así que se trata de un sexteto :-)

En resumen, puedes elegir para tu boda piano, más cualquier combinación de contrabajo, guitarra, saxo, trompeta, batería o cantante. Con una pequeña condición: si quieres batería, tiene que haber también contrabajo.

En cuanto al repertorio, nosotros lo elegimos cuidadosamente de entre los clásicos del swing y del jazz: After you’ve gone, Autumn leaves, All the things you are, All of me, Blue monk, Body and soul, Fly me to the moon, It don’t mean a thing, In a sentimental mood, Jumpin’ at the Woodside, Limehouse blues, Mr. PC, Take the ‘A’ Train. Son todos temas extraordinarios y disfrutamos mucho tocándolos. Y si quieres algo fuera de esta lista no dudes en pedírnoslo, porque es posible que lo sepamos. Mi nombre es Adrián Begoña, soy el pianista que has escuchado en todos los ejemplos y puedes escribirme a adrian.begona (arroba) gmail.com. Vivo en Madrid, pero me desplazo habitualmente a Toledo, Guadalajara, Ávila, Segovia o incluso otras provincias.

_DSF8030


La biografía académica: Adrián Begoña empezó a estudiar piano a la edad de 8 años, graduándose a los 19 con el título de Profesor Superior de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente realiza estudios de jazz en la Escuela de Música Creativa con los profesores Bob Sands, Tony Heimer y Chris Kase. Finalista en 2003 de la Bienal de Jazz “Premio Pianista Revelación Tete Montoliu”.

Ha trabajado como pianista en distintas formaciones clásicas, grabando con la orquesta de la Universidad Carlos III un disco con música del Padre Soler. Recorre la península como pianista de la producción teatral “No quiero bailar con nadie”. Actualmente lidera el cuarteto de jazz One by One, y colabora el quinteto de jazz flamenco “Jazz por palos”, así como con otros músicos de la escena madrileña como Inoidel González o Norman Hogue.

Compositor de la banda sonora de la película “Umurage”, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián en su edición de 2009. Desde 2013 ha puesto música en directo a mas de 20 películas de cine mudo en los cines Renoir y otras salas de proyección.